Siempre resulta complicado saber con qué nos van a sorprender los fabricantes en los nuevos smartphones que se presentarán durante 2020.
Este no parece que vaya a ser un año en el que los esfuerzos de las marcas vayan a dirigirse a grandes innovaciones que cambien el rumbo de la fotografía móvil, sino que parece que la tendencia será afianzar las tecnologías que actualmente hay sobre la mesa.
En este sentido veremos cómo los fabricantes se las ingenian para lograr controlar mejor la luz con sistemas basados en el agrupamiento de pixeles (Pixel Binning) y cómo se combinan distintas configuraciones de focales en las lentes hasta encontrar la fórmula mágica que conquiste a los usuarios.
Índice de contenidos

2ª revolución de los sensores: Más megapíxeles, pero no para lo que piensas

Hubo un tiempo en el que las marcas medían el poderío fotográfico de sus móviles por el número de megapíxeles de sus cámaras. Esta absurda batalla terminó en el momento en el que los usuarios se dieron cuenta de que no es tan importante el número de megapíxeles como su eficiencia.
Cualquiera que haya estado atento a los últimos lanzamientos se habrá dado cuenta de que los nuevos modelos anuncian a bombo y platillo cámaras con sensores de 48 megapíxeles, 64 megapíxeles e incluso 108 megapíxeles. ¿Significa esto que los fabricantes han vuelto a las andadas?